Charlas 2021
Los invitamos a un nuevo CICLO DE CHARLAS del Instituto de Geociencias
Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires
.
Tema: "EL LITIO DE LA PUNA ARGENTINA, ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO A
LA LUZ DE LA GEOLOGÍA"
4 ENCUENTROS VIRTUALES
Todos los miércoles entre el 11 de agosto y 01 de septiembre 2021
Con transmisión en vivo por el canal de Youtube del Departamento de
Ciencas Geológicas de la Universidad de Buenos Aires
El litio de Puna Argentina ha adquirido una especial atención a nivel global en la última
década, ya que constituye juntamente con la región del Altiplano boliviano y la región
de Atacama en Chile, una de las mayores concentraciones de los recursos de litio a
escala mundial. El litio es un metal esencial para la transición energética hacia las
energías verdes y un componente fundamental en la fabricación de las baterías de
litio. El estudio de la exploración, extracción y producción de este metal se sitúa
dentro un contexto amplio que es transversal a varias áreas del conocimiento
científico. En este marco, el Dr. Santiago Sánchez Rioja propone este ciclo de charlas
y ha convocado a otros tres reconocidos especialistas internacionales en litio:
Emily Hersh (USA), Mario Rossi (USA/Argentina) y Michel Lopez (Francia), que
brindarán un recorrido amplio abarcando el mercado del litio, y la clasificación y
exploración de los depósitos de litio en los salares de la Puna Argentina.
Primera Charla: Miércoles 11 de Agosto a las 14 hs.
"EL ROL DEL LITIO EN EL FUTURO DE LA ENERGÍA"
Las palabras "litio" y "salares" han trascendido los límites de los ámbitos especializados,
académico y de la industria, y forman parte de conversaciones comunes entre
argentinos. ¿Pero qué es el litio? Y, ¿Qué importancia tiene? Emily abordará aspectos
fundamentales para entender mejor por qué el litio es tan buscado y cuál es su valor
presente y futuro.
Expositora: MCs Emily Sarah Hersh
Transmisión en vivo por: https://youtu.be/ztq6CuK0wYg
Segunda Charla: Miércoles 18 de agosto a las 11hs.
"EL CAMINO DE LA EXPLORACIÓN A LAS RESERVAS DE LITIO EN SALMUERAS"
Que aspectos consideramos en la definición de un recurso minero a partir de los
trabajos de exploración y cuales son aquellos factores modificantes cuando
hablamos de reserva minera son conceptos esenciales para una correcta
evaluación de un dado proyecto minero. Una reseña de estos conceptos y los
desafíos que implican su definición serán tratados en la exposición del
Ing. Mario Rossi.
Expositor: MSc Mario Rossi
Transmisión en vivo por: https://youtu.be/_kXhfYx_JTs
Tercera Charla: Miércoles 25 de agosto a las 11 hs.
"LA EXPLORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE LITIO EN SALMUERA, UNA
APROXIMACIÓN DESDE LA GEOLOGÍA DEL RESERVORIO"
La búsqueda de los recursos de litio en salares de la Puna necesita una aproximación
conjugada de la historia y la arquitectura de los depósitos, considerando la movilidad
del fluido portador y la estrecha ventana de las condiciones de enriquecimiento y
preservación. Esta exposición busca presentar los principales factores que controlan
la formación de los yacimientos de litio en salmuera y las técnicas adaptadas de
reconocimiento, empleando más las ventajas de la geología petrolera que de la
geología tradicional.
Expositor: Dr. Michel Lopez
Transmisión en vivo por: https://youtu.be/MGAKfJqaa_Y
Cuarta Charla: Miércoles 01 de Septiembre a las 11hs.
"TAN IGUALES Y TAN DISTINTOS...
LOS SALARES DE LA PUNA, UNA MIRADA HOLÍSTICA PARA ADENTRARNOS
EN SU COMPLEJIDAD, SINGULARIDAD Y EN SU EVALUACIÓN AMBIENTAL"
Los salares portadores de litio de la Puna Argentina comparten características
generales con otros salares enriquecidos en litio como los hallados en la
región del Tíbet en China o Clayton Valley en USA.
Pero dependiendo de nuestra escala de observación muchas diferencias
pueden surgir. Es ahí donde el análisis del contexto geológico es relevante a la
hora de considerar el estudio de un dado salar, como así también el abordaje
de los impactos ambientales asociados a la explotación de salares, en la
búsqueda de un manejo sustentable de los recursos mineros.
Expositor: Dr. Santiago Sánchez Rioja
Con transmisión en vivo por el canal de Youtube del Departamento de
Ciencas Geológicas de la Universidad de Buenos Aires
Ver todas las charlas del Ciclo