Artículo de divulgación publicado en NexCiencia
Artículo de divulgación publicado en NexCiencia, que involucra a Renata
Tomezzoli, Augusto Rapalini y Leandro Gallo, miembros del
La Pampa Polar
Científicos argentinos aportaron información de cómo era el mapa del mundo hace
280 millones de años, a partir de un estudio paleomagnético en rocas del cerro
“El Centinela”, en la provincia de La Pampa. Esta zona -que está actualmente en
una posición casi central de la Argentina- para esos tiempos geológicos estaba en
latitudes más australes. Este estudio echa luz de cómo fue el desplazamiento de
las masas continentales sobre la superficie terrestre.
Un viaje a La Pampa permitió llegar lejos en el pasado, a más de 290 millones de
años atrás, cuando parte de América, África, Oceanía y Antártida conformaban un
súper continente, llamado Gondwana. Nada es como entonces, pero en las rocas
quedó registrada su posición al momento de formarse, dato que ha sido develado
por científicos para delinear ese mapamundi remoto. Un estudio reciente da cuenta
que esa zona pampeana de la Argentina estaba en aquellos tiempos, en latitudes
extremadamente australes, más al sur de la actual Tierra del Fuego y casi llegando
a la Península Antártica.
Ver artículo publicado en NexCiencia Exactas