Magnetismo ambiental en suelos vírgenes y antropizados
Libro: Magnetismo ambiental y Cambio climático
Capítulo: Magnetismo ambiental en suelos vírgenes y antropizados
Autores: María Julia Orgeira,1 Marcos A. E. Chaparro,2, Ivana L. Ozán,1 José D. Gargiulo2
1
2 CIFICEN-UNCPBA
Resumen
El objetivo de la presente contribución es brindar, en forma resumida, el
estado de avance de los estudios de magnetismo ambiental en suelos vírgenes
y antropizados en el pasado reciente y en la actualidad. El análisis del
desarrollo del registro de estadios isotópicos cálidos en el Cenozoico tardío,
y particularmente el inicio, su evolución y su culminación, aportan
importante información acerca de los posibles futuros escenarios climáticos.
El estudio y evaluación de estos temas se realiza a través de la determinación
de proxy-data (indicadores indirectos principalmente químicos y biológicos
a partir de los cuales se hacen inferencias paleoclimáticas) y es particularmente
complicada en determinados tipo de sedimentos continentales, tales
como los de depósitos eólicos estériles como el loess; sin embargo, la geofísica
ha provisto una metodología para obtener magnetic-proxy de aplicación
paleoambiental similar al proxy-data, particularmente eficiente en estudios
de paleosuelos.
Estudios de magnetismo ambiental han sido presentados en secuencias
de loess y paleosuelos en diferentes regiones con la finalidad de aportar al
análisis de las variaciones climáticas ocurridas durante el Cenozoico tardío.
Un compilación de ellos puede consultarse en Evans y Heller (2003), Orgeira
et al. (2011), entre otros. Diferentes contribuciones han propuesto la
correlación de variables climáticas con la señal magnética. Heller et al. (1993)
estimó promedios de paleo precipitación para secuencias de loess-paleosuelos
de China; Maher et al. (1994), Liu et al. (1995) y Han et al. (1996), entre
otros, obtuvieron diferentes “climatofunctions” correlacionando susceptibilidad
magnética con parámetros climáticos para suelos de China.
La interpretación combinada de estudios en suelos actuales y en
paleosuelos permite la convergencia hacia una interpretación paleoclimática
apropiada de los resultados obtenidos de estos últimos. La señal magnética
de interés en los suelos actuales será aquella de los horizontes sub-superficiales
puesto que éstos son los que generalmente se preservan en paleosuelos y
suelos enterrados. El horizonte superior (A) es normalmente total o
parcialmente erosionado antes del enterramiento.
De esta necesidad surgieron los estudios de magnetismo ambiental en
suelos actuales no antropizados, así como las diferentes hipótesis sobre la
generación de la señal magnética natural en los suelos y su vinculación a las
condiciones ambientales. Por otra parte, el uso del suelo por el hombre, su
alcance e impacto, también motivaron la profundización de estos estudios.