Procesos postdepositacionales del registro cerámico de cazadores recolectores de la Provincia de La Pampa
Autores:
Ivana Ozán y Mónica Berón
Año de la publicación:
2 016
Revista:
COMECHINGONIA. Revista de Arqueología. Vol. 20, n° 2. Segundo semestre de 2016.
Resumen:
La diversidad, frecuencia y distribución espacial de la cerámica hallada en superficie son
propiedades que dependen, entre otros aspectos, de su grado de preservación. En este sentido, el
objetivo de este trabajo es presentar un diseño metodológico para discutir cómo y cuánto las
características tecnológicas y procesos postdepositacionales afectan la integridad del registro
superficial, tomando como caso de estudio conjuntos de materiales provenientes del centro-este y
sudoeste de la Provincia de La Pampa, Argentina, perteneciente a contextos de cazadores recolectores.
Los resultados de siete sitios muestran que el ambiente explica parcialmente el grado de meteorización
y fragmentación de la muestra. Complementariamente, ciertas características tecnológicas como la
baja cohesividad, la alta frecuencia de cavidades y la escasez de inclusiones en las pastas parecen tener
un peso mayor en la preservación de los conjuntos, mientras que el grosor de los tiestos parece ser
clave en el índice de fragmentación del material cerámico. En el trabajo experimental, el ambiente
explica más claramente el grado de meteorización del registro. Asimismo, la experimentación señala
que algunas propiedades tecnológicas como la presencia de cavidades, la cohesividad, el color y el
acabado de superficie pueden cambiar en un lapso temporal muy breve. Todo esto invita a pensar
acerca de cuáles son las categorías relevantes para desarrollar tipologías y hacer inferencias sobre el
registro arqueológico.
Abstract:
The diversity, frequency and distribution of superficial pottery depend on its preservation degree,
among other factors. In this direction, the present contribution aims to present a methodological
design in order to discuss how and in which extent technological properties and postdepositional
processes affect the integrity of the superficial ceramic record, by considering seven ceramic
assemblages corresponding to hunter-gatherer populations from the centre-east and south-west of La
Pampa province, Argentina. Through this analysis, it is concluded that environmental variables only
explain partially the weathering degree and fragmentation of the ceramic assemblages.
Complementary, technological aspects such as low cohesiveness, high porosity, and rare paste
inclusions play a major role in the weathering explanation, whereas the thickness seems to be directly
link with the ceramic fragmentation. In contrast, experimental analysis indicate that environmental
variables are the main cause of ceramic weathering. Additionally, in the experimental test,
technological properties such as the presence of cavities, cohesiveness and surface treatment have
changed substantially only in a short period of time. Thus, the relevant categories chosen to build
typologies have first to be discussed in order to make accurate archaeological interpretations.
Imagen:
