Potenciales fuentes de materias primas cerámicas-caracterización mineralógica de depósitos fangosos del Bolsón de Fiambalá (Catamarca, Argentina)
Libro: Delineando prácticas de la gente del pasado: Los procesos socio-históricos
del oeste catamarqueño
Capítulo: Potenciales fuentes de materias primas cerámicas: caracterización mineralógica
de depósitos fangosos del Bolsón de Fiambalá (Catamarca, Argentina)
Autores: Anabel Feely, Sonia Quenardelle, Norma Ratto
Resumen:
El estudio de la variabilidad de las materias primas cerámicas proporciona
una vía de entrada para discutir problemas arqueológicos de procedencia, disponibilidad,
significación económica y estrategias de explotación desarrolladas en el pasado. La
identificación de fuentes de materia prima no siempre es directa y se hace necesario el
estudio interdisciplinario de las mismas. En el marco del Proyecto Arqueológico
Chaschuil-Abaucán se estudiaron 32 muestras de depósitos fangosos (estudios de DRX,
ensayos experimentales con briquetas y de mineralogía óptica) del valle del Bolsón de
Fiambalá. Las características generales de tamaño, forma, cantidad y tipo de inclusiones
minerales naturalmente presentes en los depósitos fangosos muestreados son similares
a las reportadas en fragmentos cerámicos adscriptos a momentos Formativos recuperados
en distintos sitios de la región. Los resultados preliminares indican que las muestras de
depósitos arcillosos provenientes del valle mesotérmico del bolsón de Fiambalá, cuya
disponibilidad oscila entre alta y media, reúnen en general buenas cualidades para el
trabajo alfarero y están caracterizadas por distintos componentes minerales que se
presentan en abundancia relativa diferencial, los que pudieron constituirse en
“antiplásticos naturales” para la manufactura de piezas de pastas finas.